Laboratorio

Bote para aceite esencial de la planta de tabaco

Se propone combinar el conocimiento tradicional de la cerámica con las posibilidades que ofrecen las impresoras 3D, las cortadoras láser y las máquinas CNC disponibles en el espacio Hirikilabs.

/Vídeo 1 y 2/ Rentas de tabaco. Fragmento documental. Con el consentimiento de la Mediateca del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

Tras un primer análisis de los objetos que han formado parte del interior del edificio de Tabacalera, se propone recuperar el olor del tabaco que algunos del entorno del barrio de Egia aún recuerdan.
Para ello, se plantea construir, en primer lugar, un alambique con el que se pueda extraer el aceite esencial de esta planta y un segundo taller donde se extraiga la esencia. Se entiende interesante experimentar con la relación entre el aroma y la memoria, teniendo en cuenta la capacidad que tiene el sentido del olfato para activarla.

Aunque el proyecto no ha sido finalmente seleccionado para ser realizado en Hirikilabs
Plaza, se ha ejecutado parte del mismo. Se ha construido el recipiente para el aceite esencial combinando técnicas tradicionales como digitales. Una vez realizado el diseño y el dibujo en 3D, en Hirikilabs se ha imprimido el recipiente en ABS. Usando este bote como modelo se ha confeccionado el molde de escayola.
Posteriormente, se ha procedido a la aplicación de la técnica de la cerámica colada. Los
botes se han bizcochado a 980 grados centígrados, esmaltado con pistola y se han vuelto a
cocer a 1250 grados centígrados.

Material

Cerámica
ABS para el modelo
Escayola para el molde

Quién/dónde

Hirikilabs, Donostia
Ibu3D, Donostia
ACC Técnicas de Escultura, Bilbo
Zeramix, Donostia

Consultas

Itziar Salegi, Donostia (Aromaterapia)
Maddalen Marzol, Donostia (Perfumista)

Numeración

Dos piezas
Archivo digital del bote en formato open source en Hirikilabs