Kua

Parece que no lo cortaban en menguante

El kaiku es un recipiente de una única pieza de madera utilizado para ordeñar la leche de oveja, cabra o de vaca. La mayoría de las veces se hace a partir de madera de abedul encontrada en los montes cercanos y cortada en invierno atendiendo a las fases de la Luna. Normalmente, en los más pequeños, se suele hacer cuajada calentando la leche con piedras candentes. Por esta razón, estos recipientes pueden tener marcas negras de quemaduras. La madera es un material muy adecuado dada su ligereza, soporta bien los golpes y mantiene su temperatura conservando bien la de la leche. Así, con una capacidad de entre uno y veinte litros /1/, suele tener forma troncocónica invertida con una boca elíptica y el eje inclinado a un lado entre 45 y 55 grados para facilitar el ordeño. Además del asidero lateral, dispone de un mango superior para facilitar la carga, haciendo que, en conjunto, resulte un objeto realmente particular.

/1/ GARMENDIA, J., 2007. Evocación montañera pastoril. Etnografia: artikuluak, Etnografía: otros artículos, Eusko Ikazkuntza

Kua está hecha enteramente a mano. En el proceso de materialización de la familia formada por kua, ora y aba, se ha explorado la técnica del esmaltado blanco de la tradición alfarera vasca sobre el gres, dado que garantiza la resistencia, optimizando la pieza. Tras realizar diferentes pruebas mediante el prototipado rápido que ofrecen las impresiones 3D y ajustar las proporciones de la pieza, se ha trabajado la experiencia del tacto. Aprovechando la textura rugosa del gres visto en las asas, se han vidriado las partes que puedan estar en contacto con los líquidos. Cada pieza se ha realizado en el torno alfarero y posteriormente se han añadido las asas. En esta serie inicial de treinta unidades, el gres cerámico chamoteado se ha bizcochado a 1000 grados centígrados y tras aplicar el vidriado, se ha cocido a 1250 grados centígrados.

Material

Gres y esmalte blanco al estilo de la alfarería vasca tradicional

Quién

kinka & Blanka Gómez de Segura

Dónde

Museo-Taller de la Alfarería Vasca, Ollerías, Álava

Numeración

30 piezas

Medidas

85 x 115 x 75 mm